Menu
Menu
Homeopatía y Naturopatía
  • Navegación rápida
    • Homeopatía
    • Naturopatía
    • Síntomas y enfermedades
    • Hierbas Medicinales
    • Suplementos

¿Te gustaría estar al tanto de nuestras publicaciones?

Suscríbete
Home
Hierbas Medicinales
Diente de león
Hierbas Medicinales

Diente de león

13 octubre, 2019
  • Descripción de la planta
  • Piezas utilizadas
  • Usos e indicaciones medicinales
  • Formularios disponibles
  • Cómo tomar Diente de león
  • Precauciones
  • Posibles interacciones
Diente de león
Diente de león

Diente de león; Corona del sacerdote; Hocico de cerdo; Taraxacum officinale. Aunque muchas personas piensan que el diente de león (Taraxacum officinale) es una maleza molesta, está repleto de vitaminas A, B, C y D, así como de minerales, como hierro, potasio y zinc. Las hojas se utilizan para dar sabor a ensaladas, sándwiches y tés. Las raíces se utilizan en algunos sustitutos del café, y las flores se utilizan para hacer vinos.

En el pasado, las raíces y las hojas se utilizaban para tratar problemas hepáticos. Los nativos americanos también hirvieron el diente de león en agua y lo tomaron para tratar enfermedades renales, hinchazón, problemas de piel, acidez estomacal y malestar estomacal. En la medicina tradicional china (MTC), se ha utilizado para tratar problemas estomacales, Apendicitis y problemas mamarios, como inflamación o falta de flujo de leche. En Europa, se usaba en remedios para la fiebre, los furúnculos, los problemas oculares, la Diabetes y la diarrea.

Hasta ahora, no ha habido ningún estudio científico de calidad sobre el diente de león. Hoy en día, las raíces se utilizan principalmente para estimular el apetito, y para problemas hepáticos y de vesícula biliar. Las hojas de diente de león se utilizan como diuréticos para ayudar al cuerpo a deshacerse de demasiado líquido.

  Descripción de la planta

Cientos de especies de diente de león crecen en las regiones templadas de Europa, Asia y Norteamérica. Es una planta perenne y resistente que puede crecer hasta una altura de casi 12 pulgadas. Las plantas tienen hojas profundamente dentadas, dentadas, parecidas a espátulas que son brillantes y sin pelo. Los tallos están cubiertos por flores de color amarillo brillante. Las hojas estriadas llevan la lluvia a la raíz.

Las flores se abren con el sol por la mañana y se cierran por la noche o cuando el tiempo es sombrío. Las raíces de color marrón oscuro son carnosas y quebradizas y están llenas de una sustancia blanca lechosa que es amarga y ligeramente maloliente.

Piezas utilizadas

Las hojas de diente de león actúan como un diurético, aumentando la cantidad de orina que su cuerpo produce. Las hojas se utilizan para estimular el apetito y ayudar a la digestión. La flor del diente de león tiene propiedades antioxidantes. También puede ayudar a mejorar el sistema inmunológico.

Los herbolarios usan la raíz para desintoxicar el hígado y la vesícula biliar, y las hojas para ayudar a la función renal.

Usos e indicaciones medicinales

La mayoría de los estudios científicos se han realizado en animales, no en personas. Tradicionalmente, se ha utilizado como diurético, para aumentar la cantidad de orina y eliminar el líquido en su cuerpo. Se ha utilizado para muchas afecciones en las que un diurético podría ayudar, como problemas hepáticos y presión arterial alta. Sin embargo, no hay una buena investigación sobre el uso del diente de león como diurético en las personas.

La hierba fresca o seca también se utiliza como estimulante del apetito y para mejorar el malestar estomacal. La raíz de la planta  puede actuar como un laxante suave y se ha utilizado para mejorar la digestión. La investigación preliminar sugiere que puede ayudar a mejorar la función del hígado y la vesícula biliar. Pero este estudio no fue bien diseñado.

Estudios preliminares en animales sugieren que puede ayudar a normalizar los niveles de azúcar en la sangre y a reducir el colesterol total y los triglicéridos, al tiempo que aumenta el colesterol HDL (bueno) en ratones diabéticos. Pero no todos los estudios en animales han encontrado un efecto positivo sobre el azúcar en la sangre. Los investigadores necesitan ver si  funcionará en las personas.

Algunos estudios en animales también sugieren que  podría ayudar a combatir la inflamación.

Formularios disponibles

Usted puede encontrar hierbas y raíces de diente de león frescas o secas en una variedad de formas, incluyendo tinturas, extracto líquido, tés, tabletas y cápsulas. El diente de león se puede encontrar solo o combinado con otros suplementos dietéticos.

Cómo tomar Diente de león

Pediátrico

Pregúntele a su médico antes de darle suplementos de diente de león a un niño para que el médico pueda determinar la dosis.

Adulto

Pídale a su médico que le ayude a determinar la dosis correcta para usted.

Precauciones

El uso de hierbas es un método tradicional para fortalecer el cuerpo y tratar las enfermedades. Sin embargo, las hierbas pueden desencadenar efectos secundarios e interactuar con otras hierbas, suplementos o medicamentos. Por estas razones, usted debe tomar las hierbas bajo la supervisión de un médico.

Se considera generalmente seguro. Algunas personas pueden tener una reacción alérgica al tocar el diente de león. Otros pueden tener llagas en la boca.

Si usted es alérgico a la ambrosía, crisantemos, caléndula, manzanilla, milenrama, margaritas o Yodo, debe evitar el diente de león.

En algunas personas, puede causar aumento del ácido estomacal y acidez estomacal. También puede irritar la piel.

Las personas con problemas renales, problemas de vesícula biliar o cálculos biliares deben consultar a sus médicos antes de comer diente de león.

Posibles interacciones

La hoja del diente de león puede actuar como un diurético, lo cual puede hacer que los medicamentos salgan de su cuerpo más rápido. También interactúa con una serie de medicamentos que son descompuestos por el hígado. Si usted está tomando medicamentos recetados, pregúntele a su médico antes de tomarla. Los medicamentos que pueden interactuar con el diente de león incluyen

Antiácidos: puede aumentar la cantidad de ácido estomacal, por lo que los antiácidos pueden no funcionar tan bien.

Medicamentos anticoagulantes (anticoagulantes y antiplaquetarios): Es posible que aumente el riesgo de sangrado, especialmente si ya toma anticoagulantes como aspirina, warfarina (Coumadin) o clopidogrel (Plavix).

Diuréticos (píldoras de agua):  puede actuar como un diurético, haciendo que su cuerpo produzca más orina para deshacerse del exceso de líquido. Si usted también toma diuréticos recetados u otras hierbas que actúan como diuréticos, podría estar en riesgo de desequilibrios electrolíticos.

Litio: El litio se utiliza para tratar el trastorno bipolar. Estudios en animales sugieren que el diente de león puede empeorar los efectos secundarios del litio.

Ciproflaxina (Cipro): Una especie de diente de león, Taraxacum mongolicum, también llamado diente de león chino, puede reducir la cantidad del antibiótico ciproflaxina que su cuerpo absorbe. Los investigadores no saben si el diente de león común haría lo mismo.

Medicamentos para la diabetes: Teóricamente, puede reducir los niveles de azúcar en la sangre. Si usted toma medicamentos para la diabetes, tomar diente de león puede aumentar el riesgo de tener un nivel bajo de azúcar en la sangre.

Medicamentos descompuestos por el hígado: El diente de león puede interactuar con varios medicamentos. Para estar seguro, pregúntele a su médico antes de tomar diente de león si usted toma algún medicamento.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Share
Tweet
Email
Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

aloe
Hablamos de Aloe

Aloe

nux vómica
Nux Vomica o la nuez vómica se utiliza comúnmente como …

Nux Vomica o Nuez Vómica

Dejar una respuesta

Cancelar la respuesta

Homeopatía

  • Arsenicum Album
    Arsenicum Album
    9 marzo, 2020 6
  • Natrum muriaticum
    Natrum muriaticum
    18 enero, 2020 2
  • Aconitum napellus
    Aconitum napellus
    1 enero, 2020 5

Naturopatía

  • Aloe vera, una planta que ayuda a nuestras encías 1
    Aloe vera, una planta que ayuda a …
    2 mayo, 2020 0
  • Terapia de Quelación
    Terapia de Quelación
    27 diciembre, 2019 0
  • Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven? 2
    Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven?
    26 diciembre, 2019 0

Hierbas Medicinales

  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
    La manzanilla romana, una planta con muchas …
    12 mayo, 2020 0
  • Tres plantas buenas para la memoria
    Tres plantas buenas para la memoria
    11 mayo, 2020 0
  • El abedul, ideal para un tratamiento de desintoxicación en prim
    El abedul, ideal para un tratamiento de …
    2 mayo, 2020 0

Síntomas y enfermedades

  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    9 mayo, 2020 0
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural
    Consejos para tratar un resfriado de forma …
    8 mayo, 2020 0
  • Como prevenir la reaparición de calculos urinarios o renales
    ¿Cómo prevenir la reaparición de cálculos urinarios …
    6 mayo, 2020 0

Suplementos

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
    5 maneras en las que los suplementos …
    17 mayo, 2020 0
  • Sepia officinalis
    Sepia officinalis
    26 abril, 2020 0
  • 8 formas de estimular la producción de colágeno en la piel
    8 formas de estimular la producción de …
    12 febrero, 2020 0
DMCA.com Protection Status

Homeopatía y Naturopatía

La web de remedios homeopáticos y naturopáticos

Entradas recientes

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
  • Tres plantas buenas para la memoria
  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural

Categorías

  • Hierbas Medicinales
  • Homeopatía
  • Naturopatía
  • Sin categoría
  • Síntomas y enfermedades
  • Suplementos

De interés

  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2023 Homeopatía y Naturopatía
Copyright Homeopatiaynaturopatia.com