Menu
Menu
Homeopatía y Naturopatía
  • Navegación rápida
    • Homeopatía
    • Naturopatía
    • Síntomas y enfermedades
    • Hierbas Medicinales
    • Suplementos

¿Te gustaría estar al tanto de nuestras publicaciones?

Suscríbete
Home
Hierbas Medicinales
La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
Hierbas Medicinales

La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes

12 mayo, 2020
  • ¿Cuáles son los beneficios de la manzanilla romana?
  • ¿Cómo usar la manzanilla romana en la fitoterapia?
  • El consejo del fitoterapeuta
  • ¿Qué precauciones/contraindicaciones?
La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes

En la medicina herbaria, la manzanilla romana es más conocida por su acción sedante y calmante, pero también calma el dolor intestinal gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Luz sobre sus beneficios.

La manzanilla romana, más a menudo llamada «manzanilla», puede utilizarse en la fitoterapia, la cocina o los cosméticos. Se diferencia de la manzanilla alemana (manzanilla pequeña) y la matricaria.

Nombre en latín: Chamaemelum nobile

Familia: Asteráceas

Origen de la manzanilla romana: Europa, África del Norte

Parte(s) de la manzanilla romana cosechada: la base sobre la que descansa la flor (llamada capitula en términos botánicos), aún fresca y verde para ser efectiva.

Descripción: La manzanilla romana, también llamada manzanilla noble, es una planta herbácea de la misma familia que la margarita. Mide entre 10 y 30 cm de altura y se reconoce por sus flores blancas. Florece de julio a septiembre.

¿Cuáles son los beneficios de la manzanilla romana?

La manzanilla romana contiene flavonoides con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Está particularmente indicado en casos de acidez estomacal, indigestión, náuseas y vómitos, flatulencia, espasmos y estreñimiento.

Gracias a la presencia de apigenina en su composición, la manzanilla también ayuda a aliviar el dolor durante la menstruación (dismenorrea) al aumentar la fluidez de la sangre.

La manzanilla debe su fama a su papel en el sistema nervioso central. De hecho, gracias a su riqueza en ésteres y angelato isobutílico, tiene un papel sedante y antidepresivo.

¿Cómo usar la manzanilla romana en la fitoterapia?

Los productos fitoterapéuticos a base de manzanilla vienen en forma de tintura madre de planta entera, extracto fluido, extracto seco y aceite esencial de cabezas de flores.

Se puede usar en aceite de masaje, infusiones, té de hierbas, o incluso diluirlo en el baño para relajarse mejor.

El consejo del fitoterapeuta

Si sufre problemas digestivos (indigestión, náuseas, ardor de estómago, etc.), períodos dolorosos o ansiedad, puede tomar una infusión de manzanilla romana.

Cuente de 5 a 10 cabezas de flores para una taza de agua hirviendo. Déjalo reposar durante diez minutos y bebe una taza antes de cada comida. Si no hay mejora en tres semanas, consulte a un médico.

¿Qué precauciones/contraindicaciones?

Al igual que varias plantas de la familia de las Asteráceas, la manzanilla presenta un riesgo de alergia para las personas sensibles al polen. Las mujeres embarazadas y los asmáticos también deben evitar consumirlo como aceite esencial.

En caso de sobredosis, la manzanilla romana también puede causar mareos, náuseas o vómitos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Share
Tweet
Email
Artículo anterior

Artículos relacionados

Corteza de sauce
Que te interesa conocer sobre Corteza de sauce

Corteza de sauce

ajo
Análisis de Ajo

Ajo

Dejar una respuesta

Cancelar la respuesta

Homeopatía

  • Arsenicum Album
    Arsenicum Album
    9 marzo, 2020 6
  • Natrum muriaticum
    Natrum muriaticum
    18 enero, 2020 2
  • Aconitum napellus
    Aconitum napellus
    1 enero, 2020 5

Naturopatía

  • Aloe vera, una planta que ayuda a nuestras encías 1
    Aloe vera, una planta que ayuda a …
    2 mayo, 2020 0
  • Terapia de Quelación
    Terapia de Quelación
    27 diciembre, 2019 0
  • Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven? 2
    Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven?
    26 diciembre, 2019 0

Hierbas Medicinales

  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
    La manzanilla romana, una planta con muchas …
    12 mayo, 2020 0
  • Tres plantas buenas para la memoria
    Tres plantas buenas para la memoria
    11 mayo, 2020 0
  • El abedul, ideal para un tratamiento de desintoxicación en prim
    El abedul, ideal para un tratamiento de …
    2 mayo, 2020 0

Síntomas y enfermedades

  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    9 mayo, 2020 0
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural
    Consejos para tratar un resfriado de forma …
    8 mayo, 2020 0
  • Como prevenir la reaparición de calculos urinarios o renales
    ¿Cómo prevenir la reaparición de cálculos urinarios …
    6 mayo, 2020 0

Suplementos

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
    5 maneras en las que los suplementos …
    17 mayo, 2020 0
  • Sepia officinalis
    Sepia officinalis
    26 abril, 2020 0
  • 8 formas de estimular la producción de colágeno en la piel
    8 formas de estimular la producción de …
    12 febrero, 2020 0
DMCA.com Protection Status

Homeopatía y Naturopatía

La web de remedios homeopáticos y naturopáticos

Entradas recientes

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
  • Tres plantas buenas para la memoria
  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural

Categorías

  • Hierbas Medicinales
  • Homeopatía
  • Naturopatía
  • Sin categoría
  • Síntomas y enfermedades
  • Suplementos

De interés

  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2023 Homeopatía y Naturopatía
Copyright Homeopatiaynaturopatia.com