Menu
Menu
Homeopatía y Naturopatía
  • Navegación rápida
    • Homeopatía
    • Naturopatía
    • Síntomas y enfermedades
    • Hierbas Medicinales
    • Suplementos

¿Te gustaría estar al tanto de nuestras publicaciones?

Suscríbete
Home
Síntomas y enfermedades
El jengibre, una solución natural para el mareo
Síntomas y enfermedades

El jengibre, una solución natural para el mareo

1 mayo, 2020
  • ¿Por qué el jengibre es un antináuseas eficaz?
  • ¿Qué formas prefieres?
  • ¿Cómo tomarlo?
  • Precauciones de uso
El jengibre, una solución natural para el mareo
El jengibre, una solución natural para el mareo

Náuseas, mareos, sudores fríos… ¿No puedes soportar los viajes largos por el mareo? ¿Está buscando un remedio natural? Usar jengibre para tratar este desagradable trastorno podría ser la solución. Rico en activos antieméticos y antiinflamatorios, es un remedio eficaz para viajar con total tranquilidad. Consejos e instrucciones de uso para hacer del jengibre su aliado favorito en los viajes largos.

El tren, el coche, el barco, el mareo pueden afectar a cualquiera, incluso al marinero más experimentado de un crucero. Este fenómeno es el resultado de un conflicto sensorial entre tres fuentes de información: la vista, que registra el movimiento; el oído, que es sensible a la aceleración; y los múltiples sensores en la piel y los músculos que nos permiten apreciar la posición de nuestro cuerpo en el espacio.

Es cuando el cerebro percibe una discrepancia entre estos tres sentidos que aparece el mareo y sus síntomas: una sensación de malestar, sudores fríos, bostezos, hiperventilación, náuseas e incluso vómitos. Para viajar con más serenidad, hay una planta importante en la fitoterapia: el jengibre.

¿Por qué el jengibre es un antináuseas eficaz?

La raíz de esta antiquísima planta zingiberácea, originaria de Asia, contiene almidón, vitaminas A y B y, sobre todo, ingredientes activos de sabor picante: gingeroles, shogaols y paradoles. Su aceite esencial también contiene un tónico digestivo.

Son estos ingredientes activos los que alivian el mareo. El jengibre es un poderoso antináuseas porque regula el peristaltismo intestinal y la motilidad del estómago. También es antiinflamatorio, antioxidante y protector del estómago y el hígado. También actúa sobre los receptores cerebrales implicados en el reflejo de las náuseas.

Por lo tanto, podemos contar con ella para aliviar las náuseas inducidas por cualquier medio de transporte, pero también durante los primeros meses de embarazo, durante la quimioterapia o después de una cirugía.

¿Qué formas prefieres?

En polvo, líquido, fresco, té de hierbas o aceite esencial, todas las formas son interesantes, pero no equivalentes. El único cuya eficacia ha sido demostrada por estudios clínicos es el polvo de extracto seco de jengibre, a razón de 1 g por día. Prefieren las formas nómadas, que se adaptan al contexto de los viajes.

A saber: 1 g de polvo equivale a unos 10 g de jengibre fresco, es decir, una rodaja de 6 a 7 mm de rizoma con un diámetro medio de raíz.

¿Cómo tomarlo?

El jengibre es útil tanto para evitar el mareo… como para curarlo.

Como medida preventiva: Tomar 600 a 800 mg de extracto seco en 2 o 3 cápsulas al menos una hora antes de la salida, luego una cápsula cada tres horas debería prevenir la mayoría de las náuseas. Alternativamente, una pizca de polvo (¡caliente!) o frotar un trozo de jengibre fresco en la lengua puede ser útil.

Para aliviar los síntomas: tome 1 g de extracto seco en forma de cápsula, en dos partes.
Si prefiere utilizar el aceite esencial, «coloque una gota en el plexo solar contra el estómago, que masajeará, y una gota en la parte interior de las muñecas para respirar», aconseja el médico.
Receta de té de hierbas para preparar antes de salir y para beber a sorbos durante el viaje: 1 g de polvo de jengibre para infundir en 250 ml de agua durante 5 a 10 minutos.

Precauciones de uso

El jengibre no se recomienda antes de los 6 años, según la Organización Mundial de la Salud. Si interactúa muy poco con los medicamentos, se debe tener cuidado al tomar anticoagulantes. También debe evitarse en caso de cálculos biliares.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Share
Tweet
Email
Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

Gota
Que te interesa conocer sobre Gota

Gota

Dermatitis
Dermatitis a fondo

Dermatitis

Dejar una respuesta

Cancelar la respuesta

Homeopatía

  • Arsenicum Album
    Arsenicum Album
    9 marzo, 2020 6
  • Natrum muriaticum
    Natrum muriaticum
    18 enero, 2020 2
  • Aconitum napellus
    Aconitum napellus
    1 enero, 2020 5

Naturopatía

  • Aloe vera, una planta que ayuda a nuestras encías 1
    Aloe vera, una planta que ayuda a …
    2 mayo, 2020 0
  • Terapia de Quelación
    Terapia de Quelación
    27 diciembre, 2019 0
  • Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven? 2
    Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven?
    26 diciembre, 2019 0

Hierbas Medicinales

  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
    La manzanilla romana, una planta con muchas …
    12 mayo, 2020 0
  • Tres plantas buenas para la memoria
    Tres plantas buenas para la memoria
    11 mayo, 2020 0
  • El abedul, ideal para un tratamiento de desintoxicación en prim
    El abedul, ideal para un tratamiento de …
    2 mayo, 2020 0

Síntomas y enfermedades

  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    9 mayo, 2020 0
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural
    Consejos para tratar un resfriado de forma …
    8 mayo, 2020 0
  • Como prevenir la reaparición de calculos urinarios o renales
    ¿Cómo prevenir la reaparición de cálculos urinarios …
    6 mayo, 2020 0

Suplementos

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
    5 maneras en las que los suplementos …
    17 mayo, 2020 0
  • Sepia officinalis
    Sepia officinalis
    26 abril, 2020 0
  • 8 formas de estimular la producción de colágeno en la piel
    8 formas de estimular la producción de …
    12 febrero, 2020 0
DMCA.com Protection Status

Homeopatía y Naturopatía

La web de remedios homeopáticos y naturopáticos

Entradas recientes

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
  • Tres plantas buenas para la memoria
  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural

Categorías

  • Hierbas Medicinales
  • Homeopatía
  • Naturopatía
  • Sin categoría
  • Síntomas y enfermedades
  • Suplementos

De interés

  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2022 Homeopatía y Naturopatía
Copyright Homeopatiaynaturopatia.com