Menu
Menu
Homeopatía y Naturopatía
  • Navegación rápida
    • Homeopatía
    • Naturopatía
    • Síntomas y enfermedades
    • Hierbas Medicinales
    • Suplementos

¿Te gustaría estar al tanto de nuestras publicaciones?

Suscríbete
Home
Hierbas Medicinales
Semillas de apio
Hierbas Medicinales

Semillas de apio

6 octubre, 2019
  • Descripción de la planta
  • ¿De qué está hecho?
  • Formularios disponibles
  • Cómo tomar Semillas de apio
  • Precauciones
  • Posibles interacciones
semillas de apio
semillas de apio

Apium graveolens. Las semillas de apio se han utilizado como medicina durante miles de años en el mundo oriental. Durante la antigüedad, la medicina ayurvédica india usaba semillas de apio para tratar resfriados, gripe, retención de agua, mala digestión, diferentes tipos de artritis y ciertas enfermedades del hígado y el bazo.

Hoy en día, las semillas de apio se utilizan principalmente como diuréticos, lo que significa que ayudan a su cuerpo a eliminar el agua al aumentar la producción de orina. Las semillas de apio también se utilizan para:

  • Tratamiento de la artritis y la gota
  • Ayudar a reducir los espasmos musculares
  • Calmar los nervios
  • Reducir la inflamación
  • Reducir la presión arterial

No hay estudios científicos en humanos que demuestren si la semilla de apio ayuda a tratar estas enfermedades o cualquier otra. Los estudios demuestran que la semilla de apio actúa como repelente de mosquitos.

Algunos estudios en animales sugieren que los extractos de semillas de apio pueden ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol, así como a proteger el hígado de sustancias dañinas como las dosis altas de paracetamol para aliviar el dolor (Tylenol). Pero una vez más, los investigadores no saben si esos efectos se aplican a los seres humanos.

Los investigadores han encontrado que las personas que comen una dieta rica en luteína, encontrada en apio, espinacas, brócoli, lechuga, tomates, naranjas, zanahorias y verduras, fueron menos propensas a desarrollar cáncer colorrectal. Sin embargo, el apio era sólo una parte de su dieta. Así que podría ser apio, otro alimento o alguna combinación de alimentos que redujeran su riesgo de cáncer.

  Descripción de la planta

La planta de apio es delgada y mide entre 2 y 3 pies de altura. Tiene de 3 a 5 hojas segmentadas y flores con pequeños pétalos blancos. Las semillas de apio, que se encuentran en las flores, son muy pequeñas, de color marrón oscuro, y tienen un olor fuerte y agradable.

¿De qué está hecho?

Las semillas de apio contienen varias sustancias, entre ellas:

  • Aceites volátiles
  • Flavonoides, que son antioxidantes que dan a las plantas sus colores y pueden proteger las células del daño.
  • Cumarinas, sustancias químicas que ayudan a diluir la sangre
  • Ácido linoleico, un ácido graso omega-6

Formularios disponibles

Las semillas de apio están disponibles como:

  • Semillas frescas o secas
  • Comprimidos
  • Cápsulas llenas de aceite de semilla de apio
  • Extracto de semilla de apio

Cómo tomar Semillas de apio

Pediátrico

Los científicos no han estudiado las semillas de apio en niños, por lo que no se recomienda su uso en niños menores de 18 años.

Adulto

La dosis depende de para qué lo está tomando y de qué forma lo está tomando, como cápsulas o tabletas de aceite de semilla de apio, extracto o semillas enteras de apio. Pídale a su médico que le ayude a determinar la dosis correcta.

Precauciones

El uso de hierbas es un método tradicional para fortalecer el cuerpo y tratar las enfermedades. Sin embargo, las hierbas pueden tener efectos secundarios e interactuar con otras hierbas, suplementos o medicamentos. Por estas razones, usted debe tomar las hierbas bajo la supervisión de un médico.

Las mujeres embarazadas no deben usar semillas de apio porque pueden provocar sangrado uterino y contracciones musculares en el útero, lo que podría causar un aborto espontáneo.

Las personas con inflamación renal activa no deben tomar semillas de apio.

Las personas con presión arterial baja deben tener cuidado cuando consideren tomar semillas de apio como suplemento.

Algunas personas que son alérgicas al polen de abedul también pueden ser alérgicas a las semillas de apio.

Algunos de los productos químicos en los tallos y semillas de apio pueden hacer que la piel se vuelva muy sensible a los rayos UV del sol. Use protector solar o bloqueadores solares.

NO tome semillas de apio de un paquete de jardinería. Estas semillas generalmente han sido tratadas con productos químicos.

Posibles interacciones

Pocos estudios han investigado la semilla de apio, por lo que los investigadores no saben realmente si interactúa con otras hierbas y medicamentos. Sin embargo, las personas que toman los siguientes medicamentos deben consultar a sus médicos antes de tomar semillas de apio.

Litio: pueden alterar la forma en que se excreta este medicamento en el cuerpo.

Medicamentos para la tiroides: pueden interactuar con los medicamentos para la tiroides.

Diuréticos (píldoras de agua): actúan como diuréticos. Por lo tanto, podría fortalecer los efectos de otros diuréticos y aumentar el riesgo de deshidratación.

Medicamentos anticoagulantes (anticoagulantes y antiplaquetarios): contienen sustancias químicas que pueden diluir la sangre. Esto podría fortalecer los efectos de los anticoagulantes y aumentar el riesgo de sangrado. Los anticoagulantes abarcan ácido acetilsalicílico (aspirin), warfarina (Coumadin) y clopidogrel (Plavix).

Otros medicamentos: Las semillas de apio pueden interactuar con el litio, los medicamentos para la tiroides y los sedantes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Share
Tweet
Email
Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

Arándano
Arándano a fondo

Arándano

ortiga
Ortiga picante en profundidad

Ortiga picante

Dejar una respuesta

Cancelar la respuesta

Homeopatía

  • Arsenicum Album
    Arsenicum Album
    9 marzo, 2020 6
  • Natrum muriaticum
    Natrum muriaticum
    18 enero, 2020 2
  • Aconitum napellus
    Aconitum napellus
    1 enero, 2020 5

Naturopatía

  • Aloe vera, una planta que ayuda a nuestras encías 1
    Aloe vera, una planta que ayuda a …
    2 mayo, 2020 0
  • Terapia de Quelación
    Terapia de Quelación
    27 diciembre, 2019 0
  • Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven? 2
    Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven?
    26 diciembre, 2019 0

Hierbas Medicinales

  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
    La manzanilla romana, una planta con muchas …
    12 mayo, 2020 0
  • Tres plantas buenas para la memoria
    Tres plantas buenas para la memoria
    11 mayo, 2020 0
  • El abedul, ideal para un tratamiento de desintoxicación en prim
    El abedul, ideal para un tratamiento de …
    2 mayo, 2020 0

Síntomas y enfermedades

  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    9 mayo, 2020 0
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural
    Consejos para tratar un resfriado de forma …
    8 mayo, 2020 0
  • Como prevenir la reaparición de calculos urinarios o renales
    ¿Cómo prevenir la reaparición de cálculos urinarios …
    6 mayo, 2020 0

Suplementos

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
    5 maneras en las que los suplementos …
    17 mayo, 2020 0
  • Sepia officinalis
    Sepia officinalis
    26 abril, 2020 0
  • 8 formas de estimular la producción de colágeno en la piel
    8 formas de estimular la producción de …
    12 febrero, 2020 0
DMCA.com Protection Status

Homeopatía y Naturopatía

La web de remedios homeopáticos y naturopáticos

Entradas recientes

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
  • Tres plantas buenas para la memoria
  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural

Categorías

  • Hierbas Medicinales
  • Homeopatía
  • Naturopatía
  • Sin categoría
  • Síntomas y enfermedades
  • Suplementos

De interés

  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2021 Homeopatía y Naturopatía
Copyright Homeopatiaynaturopatia.com