- Signos y síntomas
- ¿Qué Causa pancreatitis?
- ¿Quién tiene más riesgo?
- Qué esperar en el consultorio de su médico
- Opciones de tratamiento
- Plan de tratamiento
- Terapias con medicamentos
- Procedimientos quirúrgicos y otros procedimientos
- Terapias complementarias y alternativas
- Pronóstico / Posibles complicaciones
- Seguimiento
Inflamación de Páncreas La pancreatitis es la inflamación del páncreas, un órgano que produce varias enzimas para ayudar en la digestión de los alimentos, así como la hormona insulina, que controla el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. El páncreas se localiza en la parte superior del abdomen, detrás del estómago. Cuando el páncreas está inflamado, el cuerpo no es capaz de absorber los nutrientes que necesita.
La pancreatitis puede ser aguda (repentina y grave) o crónica. Ambos tipos de pancreatitis pueden causar sangrado y muerte del tejido en o alrededor del páncreas. Los ataques leves de pancreatitis aguda pueden mejorar por sí solos o con cambios en la dieta. Sin embargo, en el caso de la pancreatitis recurrente, el daño a largo plazo en el páncreas es común, lo que a veces conduce a la desnutrición y la Diabetes.
La pancreatitis necrosante (en la cual el tejido pancreático muere) puede llevar a que se presenten bolsas similares a quistes y abscesos. Debido a la ubicación del páncreas, la inflamación se propaga fácilmente. En casos graves, las toxinas y enzimas que contienen líquidos se filtran desde el páncreas a través del abdomen. Esto puede dañar los vasos sanguíneos y provocar hemorragias internas, que pueden ser potencialmente mortales.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas comunes de la pancreatitis incluyen los siguientes:
- Dolor agudo, continuo, de leve a severo en la parte superior del abdomen que puede irradiarse a la espalda o el pecho
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Sudoración
- Sensibilidad abdominal
- Frecuencia cardíaca rápida
- Respiración rápida
- Heces grasas (pancreatitis crónica)
- Pérdida de peso
¿Qué Causa pancreatitis?
Existen varias causas posibles de pancreatitis. Los más comunes son los cálculos biliares, que bloquean el conducto del páncreas (para la pancreatitis aguda), y el consumo excesivo de alcohol (para la pancreatitis crónica).
- Ciertos medicamentos, incluyendo azatioprina, sulfonamidas, corticosteroides, antinflamatorios no esteroides (AINES) y antibióticos como tetraciclina.
- Infección por Paperas, virus de la hepatitis, Rubéola, virus de Epstein-Barr (la causa de la Mononucleosis) y citomegalovirus
- Anomalías en la estructura del páncreas o de los conductos pancreáticos o biliares, incluyendo el cáncer de páncreas
- Niveles altos de triglicéridos (grasas) en la sangre
- Cirugía del abdomen, el corazón o los pulmones que interrumpe temporalmente el suministro de sangre al páncreas, dañando el tejido.
- Enfermedades hereditarias, como la fibrosis quística
- Lesión en el abdomen
- Cálculos biliares
- Abuso crónico de alcohol. Curiosamente, el riesgo de pancreatitis aguda se ha relacionado con la cantidad de bebidas alcohólicas que se consumen en una sola ocasión, pero no con el consumo de vino o cerveza.
¿Quién tiene más riesgo?
Las personas con estas afecciones o características tienen un mayor riesgo de pancreatitis:
- Enfermedad del tracto biliar
- Consumo excesivo de alcohol y Alcoholismo crónico
- Cirugía reciente
- Antecedentes familiares de triglicéridos altos
- Edad (las edades más comunes son de 35 a 64 años)
- Fumadores
Los afroamericanos están en mayor riesgo que los caucásicos y los nativos americanos.
Qué esperar en el consultorio de su médico
El médico la examinará para buscar signos y síntomas de pancreatitis. El médico también puede realizar análisis de sangre, tomar radiografías y utilizar ecografías, tomografías computarizadas (TC) y otras pruebas de diagnóstico para determinar la gravedad de la afección y decidir qué opciones de tratamiento son las más apropiadas.
En el caso de pancreatitis crónica, su médico puede examinar su materia fecal en busca de exceso de grasa (que su cuerpo, al carecer de las enzimas producidas por el páncreas, no es capaz de absorber) y puede ordenar pruebas de función pancreática para verificar si su páncreas puede secretar las enzimas necesarias.
Opciones de tratamiento
Plan de tratamiento
La pancreatitis aguda puede requerir hospitalización, donde usted recibirá medicamentos para el dolor. También ayunará para permitir que el páncreas descanse y se estabilice. Usted recibirá líquidos intravenosos y nutrición (nutrición parenteral). Si usted tiene cálculos biliares, el médico puede recomendar una cirugía u otros procedimientos para extirparlos.
Las personas con pancreatitis crónica pueden requerir tratamiento para la adicción al alcohol, si esa es la causa. El tratamiento también incluye control del dolor, suplementos enzimáticos y cambios en la dieta. El tratamiento para los pacientes que tienen pancreatitis debido a niveles altos de triglicéridos incluye pérdida de peso, ejercicio, comer una dieta baja en grasa, controlar el azúcar en la sangre (si tiene diabetes) y evitar el alcohol y los medicamentos que pueden aumentar los triglicéridos, como los diuréticos tiazídicos y los betabloqueantes.
Terapias con medicamentos
El médico puede prescribir analgésicos. También puede recibir antibióticos para tratar o prevenir infecciones en algunos casos. Su médico también puede prescribir suplementos enzimáticos, como pancreLipasa (Lipram, Pancrease, Viokase), para ayudar a su cuerpo a absorber los alimentos. En algunos casos, los médicos pueden recetar esteroides para tratar la pancreatitis autoinmune.
Procedimientos quirúrgicos y otros procedimientos
Pueden ser necesarios diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos dependiendo de la causa de la pancreatitis. Las personas que tienen necrosis pancreática (muerte del tejido) casi siempre requieren cirugía para extirpar el tejido dañado e infectado. También se puede requerir cirugía para drenar un absceso. Para la pancreatitis crónica con dolor que no responde al tratamiento, es posible que los médicos necesiten extirpar una sección del páncreas. Si la pancreatitis es el resultado de cálculos biliares, puede ser necesario un procedimiento llamado colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). En la CPRE, un especialista inserta un instrumento similar a un tubo a través de la boca y hacia el duodeno para acceder a los conductos pancreático y biliar.
Terapias complementarias y alternativas
Es importante obtener tratamiento médico convencional para la pancreatitis tan pronto como sea posible. Un ataque grave puede ser potencialmente mortal si no se trata. La mayoría de las terapias alternativas aún no han sido estudiadas para su uso específico en la pancreatitis, aunque alguna evidencia indica que los antioxidantes pueden tener efectos beneficiosos. Sin embargo, varias terapias pueden reducir el riesgo de desarrollar pancreatitis o aliviar algunos de los síntomas cuando se usan junto con el cuidado convencional. Usted nunca debe tratar la pancreatitis sin la supervisión de su médico.
Numerosos estudios han explorado el papel de los antioxidantes para ayudar al cuerpo a eliminar las células dañinas llamadas radicales libres. Los niveles bajos de antioxidantes en la sangre (incluyendo cantidades reducidas de vitaminas A, C y E, Selenio y carotenoides) pueden llevar a pancreatitis crónica debido a los efectos destructivos del aumento de los radicales libres.
La deficiencia de antioxidantes y el riesgo de desarrollar pancreatitis pueden estar particularmente relacionados en áreas del mundo con un bajo consumo de antioxidantes en la dieta. Además, la cocción y el procesamiento de los alimentos pueden destruir los antioxidantes. La pancreatitis inducida por el alcohol también se relaciona con niveles bajos de antioxidantes. También hay alguna evidencia de que los suplementos antioxidantes pueden eliminar o minimizar el Estrés oxidativo y ayudar a aliviar el dolor de la pancreatitis crónica.
Nutrición y Suplementos Las personas que son susceptibles a la pancreatitis deben evitar el consumo de alcohol.
Alguna evidencia sugiere que incrementar su consumo de antioxidantes (que se encuentran en las frutas y verduras verdes) puede ayudar a proteger contra la pancreatitis o aliviar los síntomas de la afección. Los proveedores de atención de la salud pueden recomendar el aumento de la ingesta de antioxidantes para ayudar al cuerpo a eliminar los radicales libres. Los bajos niveles de antioxidantes en la sangre pueden hacer que alguien sea más propenso a desarrollar pancreatitis. La pancreatitis inducida por el alcohol también se relaciona con niveles bajos de antioxidantes.
Seguir estos consejos nutricionales puede ayudar a reducir los riesgos y síntomas:
- Eliminar todos los alergenos alimentarios sospechosos, incluyendo los lácteos (leche, queso, huevos y helados), trigo (gluten), soja, maíz, conservantes y aditivos alimentarios químicos. Es posible que su proveedor de atención de la salud quiera hacerle pruebas para detectar alergias a los alimentos.
- Coma alimentos ricos en vitaminas B y hierro, como granos enteros (si no hay alergia), verduras de hojas oscuras (como espinacas y col rizada) y vegetales marinos.
- Coma alimentos ricos en antioxidantes, incluyendo frutas (como Arándanos, cerezas y tomates) y verduras (como calabaza y pimiento).
- Evite los alimentos refinados, como los panes blancos, las pastas y el azúcar.
- Coma menos carnes rojas y más carnes magras, pescado de agua fría, tofu (soya, si no hay alergia) o frijoles como proteínas.
- Use aceites saludables para cocinar, como aceite de oliva o aceite de coco.
- Reduzca significativamente o elimine los ácidos grasos trans, que se encuentran en productos horneados comercialmente como galletas, galletas saladas, pasteles y donas. También evite las papas fritas, los aros de cebolla, los alimentos procesados y la margarina.
- Evite el café y otros estimulantes, el alcohol y el tabaco.
- Beba de 6 a 8 vasos de agua filtrada diariamente.
- Haga ejercicio moderadamente durante 30 minutos al día, 5 días a la semana.
Usted puede tratar las deficiencias nutricionales con los siguientes suplementos:
- Un multivitamínico diario, que contiene las vitaminas antioxidantes A, C, E, D, el complejo B y oligoelementos, como Magnesio, calcio, zinc y selenio.
- Ácidos grasos omega-3, como el aceite de pescado, 1 a 2 cápsulas o 1 a 2 cucharadas de aceite al día, para ayudar a reducir la inflamación y mejorar la inmunidad. Los ácidos grasos omega-3 pueden tener un efecto adelgazante de la sangre y pueden aumentar el efecto de los medicamentos anticoagulantes, como la warfarina (Coumadin) y la aspirina.
- coenzima Q10 (CoQ10), 100 a 200 mg a la hora de acostarse, para la actividad antioxidante e inmune. La CoQ10 podría ayudar a coagular la sangre. Al ayudar a coagular la sangre, la CoQ10 podría disminuir la efectividad de la warfarina (Coumadin).
- Complejos de vitamina C, 1 a 6 mg diarios, como antioxidante. La vitamina C puede interferir con la vitamina B12, así que tome las dosis con al menos 2 horas de diferencia. Reduzca la dosis si se desarrolla diarrea.
- Suplemento probiótico (que contiene Lactobacillus acidophilus y otras bacterias beneficiosas), de 5 a 10 mil millones de UFCs (unidades formadoras de colonias) al día, para el mantenimiento de la salud gastrointestinal e inmunológica. Algunos suplementos probióticos requieren refrigeración. Compruebe la etiqueta. Algunos médicos no administrarán probióticos a pacientes con problemas inmunológicos graves. Hable con su médico.
- Ácido alfa-lipoico, 25 a 50 mg dos veces al día, como apoyo antioxidante. Tomar ácido alfa-lipoico en presencia de una deficiencia de Tiamina (vitamina B1) puede causar serios problemas de salud. El ácido alfa-lipoico también puede interactuar con ciertos medicamentos de quimioterapia.
Las Hierbas están generalmente disponibles en forma de extractos estandarizados y secos (píldoras, cápsulas o tabletas), tés o tinturas/extractos líquidos (extracción de alcohol, a menos que se indique lo contrario). Mezcle los extractos líquidos con su bebida favorita. La dosis de té es de 1 a 2 cucharaditas/taza de agua amontonada y remojada durante 10 a 15 minutos (las raíces necesitan más tiempo). Aunque las hierbas nunca deben usarse solas para tratar la pancreatitis, algunas hierbas pueden ser útiles junto con el tratamiento médico convencional. Dígale a su médico acerca de cualquier hierba o terapia complementaria que esté considerando. Muchas hierbas pueden interferir con ciertos medicamentos. Hable con su médico.
- Té verde (Camellia sinensis) extracto estandarizado, 250 a 500 mg diarios. Use productos sin cafeína. También puede preparar tés de la hoja de esta hierba. El té verde tiene poderosas propiedades antioxidantes. El té verde puede empeorar potencialmente la anemia y el glaucoma.
- Extracto estandarizado de albahaca sagrada (Ocimum sanctum), 400 mg diarios, para una protección antioxidante. La albahaca sagrada puede tener un efecto anticoagulante y puede aumentar el efecto de los medicamentos anticoagulantes, como warfarina (Coumadin) y aspirina.
- Extracto estandarizado de Rhodiola (Rhodiola rosea), 150 a 300 mg, 1 a 3 veces al día, para el apoyo inmunológico. Rhodiola es un “adaptógeno” y ayuda al cuerpo a adaptarse a diversos tipos de estrés.
- Extracto estandarizado de uña de gato (Uncaria tomentosa), 20 mg, 3 veces al día, para inflamación y estimulación inmunológica. La uña de gato puede interactuar con muchos medicamentos y puede tener efectos nocivos en pacientes con Leucemia y enfermedad de Parkinson. Como estimulante inmunológico, existe cierta preocupación de que la uña de gato pueda empeorar la enfermedad autoinmunitaria.
- Seta de hongo reishi (Ganoderma lucidum), 150 a 300 mg, 2 a 3 veces al día, para la inflamación y la inmunidad. También puede tomar una tintura de este extracto de hongo, 30 a 60 gotas, 2 a 3 veces al día. Las dosis altas de Reishi pueden tener un efecto adelgazador de la sangre y pueden aumentar el efecto de los medicamentos adelgazadores de la sangre, como la warfarina (Coumadin) y la aspirina. El hongo reishi puede reducir la presión arterial, por lo que debe tener más cuidado si toma medicamentos para la presión arterial.
- Polvo de grosella Espinosa india (Emblica officinalis), de 3 a 6 gramos diarios en su bebida favorita como apoyo antioxidante. Emblica es una planta medicinal ayurvédica tradicional que se utiliza para tratar los trastornos pancreáticos. Es un poderoso antioxidante y una de las fuentes naturales más ricas de vitamina C. Estudios en animales sugieren que esta hierba puede ser usada para prevenir la pancreatitis. La grosella espinosa india puede aumentar el riesgo de sangrado, especialmente entre las personas que toman medicamentos anticoagulantes. Hable con su médico.
- Extracto de semilla de uva (Vinis vinifera) extracto estandarizado, de 100 a 300 mg diarios como apoyo antioxidante. El extracto de semilla de uva puede tener un efecto anticoagulante y puede aumentar el efecto de los medicamentos anticoagulantes, como la warfarina (Coumadin) y la aspirina, así como otras interacciones con otros medicamentos. Hable con su médico.
Los informes de casos individuales sugieren que la Medicina Tradicional China (MTC) puede ser efectiva para prevenir y tratar la pancreatitis. Para determinar el régimen correcto, consulte a un herbolario experto o a un practicante de la MTC con licencia y certificado, y mantenga informados a todos sus proveedores de atención médica sobre cualquier suplemento, hierbas y medicamentos que esté tomando.
Se le puede dar:
- Raíz de regaliz (Glycyrrhiza glabra)
- Raíz de Jengibre (Zingiber officinale)
- ginseng asiático (Panax ginseng)
- Raíz de peonía (Paeonia officinalis)
- Canela Corteza china (Cinnamomum verum)
Acupuntura Los estudios que evalúan la acupuntura como un tratamiento para la pancreatitis muestran resultados mixtos. Algunos informes de casos dicen que la acupuntura ayudó a aliviar el dolor de la pancreatitis y el cáncer de páncreas. Pero una revisión de varios estudios no fue concluyente.
Pronóstico / Posibles complicaciones
Las posibles complicaciones de la pancreatitis incluyen:
- Infección del páncreas
- Bolsas similares a un quiste que pueden infectarse, sangrar o romperse
- La insuficiencia de varios órganos (corazón, riñón, pulmones) y el Shock debido a las toxinas en la sangre
- Diabetes tipo II
En los casos leves de pancreatitis, donde sólo el páncreas está inflamado, el pronóstico es excelente. En la pancreatitis crónica, los ataques recurrentes tienden a ser más severos. En general, la supervivencia a 10 años se aproxima al 70%, y la supervivencia a 20 años es de alrededor del 45%. La muerte no suele deberse a la pancreatitis en sí, sino más bien a malignidad, complicaciones postoperatorias y complicaciones del alcohol o el tabaco.
Seguimiento
Las personas con pancreatitis crónica deben consumir una dieta baja en grasa, abstenerse del alcohol y evitar el traumatismo abdominal para prevenir ataques agudos y daño adicional. Aproximadamente el 70% de los casos de pancreatitis se consideran inducidos por el alcohol, y la mitad de los que tuvieron pancreatitis aguda inducida por el alcohol tendrán recaídas. El consumo continuo de alcohol es un factor de riesgo de recaída que responde a la dosis.
Las personas con niveles altos de triglicéridos deben perder peso, hacer ejercicio y evitar medicamentos, como los diuréticos tiazídicos y los betabloqueantes, que aumentan los niveles de triglicéridos. Dados los informes que sugieren que el estrés oxidativo puede contribuir al desarrollo de la pancreatitis, y que la suplementación antioxidante puede ser de algún beneficio, los proveedores de atención médica pueden comenzar a recomendar antioxidantes a las personas con pancreatitis.