Menu
Menu
Homeopatía y Naturopatía
  • Navegación rápida
    • Homeopatía
    • Naturopatía
    • Síntomas y enfermedades
    • Hierbas Medicinales
    • Suplementos

¿Te gustaría estar al tanto de nuestras publicaciones?

Suscríbete
Home
Hierbas Medicinales
Lavanda
Hierbas Medicinales

Lavanda

8 octubre, 2019
  • Descripción de la planta
  • Piezas utilizadas
  • Usos e indicaciones medicinales
  • Formularios disponibles
  • Cómo tomar Lavanda
  • Pediátrico
  • Adulto
  • Precauciones
  • Posibles interacciones

Lavanda común; Lavanda inglesa; Lavanda francesa; Lavanda de jardín; Lavandula angustifolia; Lavandula latifolia; Lavandula officinalis. Muchas personas aprecian la lavanda (Lavandula angustifolia o Lavandula officinalis) por su fragancia. Es un ingrediente común en jabones, champús y sobres para perfumar la ropa. El nombre viene de la raíz latina lavare, que significa “lavar”.

Puede haberse ganado este nombre porque se usaba frecuentemente en los baños para ayudar a purificar el cuerpo y el espíritu. Sin embargo, esta hierba también ha sido usada como un remedio para un rango de dolencias desde Insomnio y ansiedad hasta depresión y fatiga. Las investigaciones han confirmado que produce ligeros efectos calmantes, calmantes y sedantes cuando se inhala su aroma.

  Descripción de la planta

La lavanda es nativa de las zonas montañosas del Mediterráneo, donde crece en hábitats soleados y pedregosos. Hoy en día, florece en todo el sur de Europa, Australia y los Estados Unidos. Es un arbusto corto muy ramificado que crece hasta una altura de aproximadamente 60 centímetros.

Tiene ramas leñosas con brotes verticales, como vástagos, frondosos y verdes. Un plumón plateado cubre las hojas estrechas de color verde grisáceo, que son oblongas y cónicas, unidas directamente en la base y enroscadas en espiral.

El aceite en las pequeñas flores de color azul violeta le da a la hierba su fragante aroma. Las flores están dispuestas en espirales de 6 a 10 flores, formando espigas interrumpidas sobre el follaje.

Piezas utilizadas

El aceite esencial se extrae de las flores frescas de la planta y se utiliza con fines medicinales.

Usos e indicaciones medicinales

Un número de estudios han reportado que el aceite esencial puede ser beneficioso en una variedad de condiciones, incluyendo insomnio, alopecia (pérdida de cabello), ansiedad, Estrés y dolor postoperatorio. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han sido pequeños. También está siendo estudiada por sus propiedades antibacterianas y antivirales. El aceite se utiliza a menudo en otras formas de medicina integral, como el masaje, la Acupuntura y la manipulación quiropráctica.

Insomnio o agitación

En el folclore, las almohadas estaban llenas de flores de lavanda para ayudar a las personas inquietas a dormir. La evidencia científica sugiere que la aromaterapia con lavanda puede retardar la actividad del sistema nervioso, mejorar la calidad del sueño, promover la relajación y elevar el estado de ánimo en personas que sufren de trastornos del sueño. Los estudios también sugieren que el masaje con aceites esenciales, particularmente la lavanda, puede resultar en una mejor calidad de sueño, un estado de ánimo más estable, una mejor concentración y una reducción de la ansiedad.

En un estudio, las personas que recibieron masaje con lavanda se sintieron menos ansiosas y más positivas que las que recibieron masaje solas. Varios estudios pequeños sugieren que la aromaterapia puede ayudar a reducir la agitación en personas con Demencia. Las flores también han sido aprobadas en Alemania como un té para el insomnio, la inquietud y las irritaciones nerviosas del estómago.

Alopecia areata

En un estudio de 86 personas con alopecia areata (una enfermedad autoinmune que causa la caída del cabello, a menudo en parches), aquellos que se masajearon el cuero cabelludo con lavanda y otros aceites esenciales diariamente durante 7 meses experimentaron un rebrote significativo del cabello en comparación con aquellos que se masajaron el cuero cabelludo sin los aceites esenciales. Sin embargo, no hay manera de saber si fue uno o la combinación de aceites lo que fue efectivo. Por otro lado, estudios preliminares también muestran que puede ser efectivo en el tratamiento de mujeres con hirsuitismo (crecimiento excesivo de vello).

Otros usos

Los aromaterapeutas la usan en la terapia de inhalación para tratar dolores de cabeza, trastornos nerviosos y agotamiento. Los herbolarios tratan enfermedades de la piel, como infecciones micóticas (como la candidiasis), heridas, eczema y acné, con aceite de lavanda.

También se utiliza en un baño de curación para el dolor de articulaciones y músculos. Un estudio que evaluó los tratamientos para niños con Eccema encontró que fue el contacto terapéutico de la madre lo que mejoró los síntomas; en otras palabras, el masaje con y sin aceites esenciales redujo las lesiones cutáneas secas y escamosas.

Otro estudio encontró que el aceite de lavanda puede mejorar el control del dolor después de la cirugía. Cincuenta personas que se sometieron a una cirugía de biopsia de mama recibieron oxígeno suplementado con aceite de lavanda u oxígeno solo. Las personas en el grupo de lavanda reportaron un mejor control del dolor que las personas en el grupo de control.

Formularios disponibles

Las preparaciones comerciales se realizan a partir de flores secas y aceites esenciales de la planta. Estas preparaciones están disponibles en las siguientes formas:

  • Aceite de aromaterapia
  • Geles de baño
  • Extractos
  • Infusiones
  • Lociones
  • Jabones
  • Tés
  • Tinturas
  • Flores secas enteras

Cómo tomar Lavanda

Pediátrico

  • No se recomienda el uso oral en niños.
  • Se puede usar tópicamente en concentraciones diluidas para tratar infecciones y lesiones de la piel, como cortaduras y rasguños menores. Para obtener las diluciones adecuadas, consulte con un proveedor de atención médica capacitado. Hay algunas fórmulas de aromaterapia para niños también. Hable con un proveedor bien informado para la dosificación. Nunca use lavanda en una herida abierta. Busque atención médica inmediata.
  • Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine concluyó que los aceites de lavanda y té en algunos champús, jabones y lociones pueden causar ginecomastia, el desarrollo de los senos en los niños. Si usted tiene alguna preocupación, pregúntele a su médico acerca del uso de la lavanda para un niño.

Adulto

Las siguientes son dosis recomendadas para adultos para la lavanda:

  • Uso interno: Hable con un proveedor bien informado para encontrar la dosis adecuada para usted.
  • Inhalación: 2 a 4 gotas en 2 a 3 tazas de agua hirviendo. Inhale los vapores para el dolor de cabeza, la depresión o el insomnio. Si usted tiene asma, hable con su médico antes de usar las inhalaciones de aceites esenciales para ver si son adecuadas para usted. Hay algunas personas que encuentran que el aceite esencial usado en forma de inhalación irrita los pulmones y/o los ojos.
  • Aplicación tópica externa: Para facilitar la aplicación, añada de 1 a 2 gotas por cucharada de aceite base (por ejemplo, aceite de almendra o de oliva). El aceite de lavanda es tóxico si se toma por vía oral. Utilice el aceite sólo externamente o por inhalación. Además, evite el contacto con los ojos o las membranas mucosas, como los labios y la fosa nasal.

Precauciones

El uso de hierbas es un método tradicional para fortalecer el cuerpo y tratar las enfermedades. Sin embargo, las hierbas contienen componentes activos que pueden desencadenar efectos secundarios e interactuar con otras hierbas, suplementos o medicamentos. Por estas razones, usted debe tomar las hierbas con cuidado, bajo la supervisión de un médico calificado en el campo de la medicina botánica.

Algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica a la lavanda. También se han reportado náuseas, vómitos, dolor de cabeza y escalofríos en algunas personas después de inhalar o absorber la lavanda a través de la piel. La lavanda aplicada a la piel puede causar irritación en algunas personas. El uso oral de la lavanda puede causar estreñimiento, dolor de cabeza y aumento del apetito. El aceite de lavanda es tóxico si se toma por vía oral.

Las mujeres embarazadas y lactantes deben evitar el uso de lavanda.

Posibles interacciones

Depresores del SNC: No se conocen reportes científicos de interacciones entre la lavanda y los medicamentos convencionales. Sin embargo, debido a que la lavanda promueve la relajación, puede hacer que los efectos de los depresores del sistema nervioso central (SNC) sean más fuertes. Estos medicamentos incluyen narcóticos como la morfina o la oxicodona (OxyContin) para el dolor, y agentes sedantes y ansiolíticos como el lorazepam (Ativan), diazepam (Valium) y alprazolam (Xanax). Pregúntele a su médico antes de usar lavanda con estos y otros sedantes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Share
Tweet
Email
Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

Aesculus hippocastanum
Usos y posología de Aesculus hippocastanum

Aesculus hippocastanum

Cornejo de Jamaica
cornejo de Jamaica a fondo

cornejo de Jamaica

Dejar una respuesta

Cancelar la respuesta

Homeopatía

  • Arsenicum Album
    Arsenicum Album
    9 marzo, 2020 6
  • Natrum muriaticum
    Natrum muriaticum
    18 enero, 2020 2
  • Aconitum napellus
    Aconitum napellus
    1 enero, 2020 5

Naturopatía

  • Aloe vera, una planta que ayuda a nuestras encías 1
    Aloe vera, una planta que ayuda a …
    2 mayo, 2020 0
  • Terapia de Quelación
    Terapia de Quelación
    27 diciembre, 2019 0
  • Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven? 2
    Vitaminas ¿Qué son y para qué sirven?
    26 diciembre, 2019 0

Hierbas Medicinales

  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
    La manzanilla romana, una planta con muchas …
    12 mayo, 2020 0
  • Tres plantas buenas para la memoria
    Tres plantas buenas para la memoria
    11 mayo, 2020 0
  • El abedul, ideal para un tratamiento de desintoxicación en prim
    El abedul, ideal para un tratamiento de …
    2 mayo, 2020 0

Síntomas y enfermedades

  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
    9 mayo, 2020 0
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural
    Consejos para tratar un resfriado de forma …
    8 mayo, 2020 0
  • Como prevenir la reaparición de calculos urinarios o renales
    ¿Cómo prevenir la reaparición de cálculos urinarios …
    6 mayo, 2020 0

Suplementos

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
    5 maneras en las que los suplementos …
    17 mayo, 2020 0
  • Sepia officinalis
    Sepia officinalis
    26 abril, 2020 0
  • 8 formas de estimular la producción de colágeno en la piel
    8 formas de estimular la producción de …
    12 febrero, 2020 0
DMCA.com Protection Status

Homeopatía y Naturopatía

La web de remedios homeopáticos y naturopáticos

Entradas recientes

  • 5 maneras en las que los suplementos de óxido nítrico mejoran su salud y rendimiento
  • La manzanilla romana, una planta con muchas virtudes
  • Tres plantas buenas para la memoria
  • Acidez estomacal: 4 soluciones naturales para calmarla
  • Consejos para tratar un resfriado de forma natural

Categorías

  • Hierbas Medicinales
  • Homeopatía
  • Naturopatía
  • Sin categoría
  • Síntomas y enfermedades
  • Suplementos

De interés

  • Blog
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Copyright © 2021 Homeopatía y Naturopatía
Copyright Homeopatiaynaturopatia.com